Modificación de un coche
El objetivo de este proyecto es transformar un Firebird de 1978 en un vehiculo de carreras. Partiendo de la maqueta MPC-ERTL 1:25, comprada en ebay este verano, y utilizando piezas de otros vehiculos y moldeado con masilla intentaré darle el aspecto de un vehículo de competición con una estética a medio camino entre la NASCAR americana y la DTM alemana.
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxx
XXXXXX
XXXXXX
La cosa empieza este verano con la compra de un kit de la casa americana MPC-ERTL que reproduce a escala 1:25 un Pontiac Firebird de 1979, vehiculo que me interesa desde hace tiempo. Me decido por esta marca y esta escala debido a que ninguna de las grandes* ofrece este modelo en sus catálogos, ni, que yo haya podido averiguar, lo ha ofrecido en el pasado.
Nunca he montado un modelo de esta marca y al abrir la caja y revisar el contenido decido que probablemente será el primero y el último que monte. La calidad del producto es realmente mala!!. El plástico tiene un aspecto blando, con brillos y zonas irregulares, y los moldes son una auténtica porquería, llenos de rebabas, agujeros, hilos y otras inperfecciones. El detalle de las piezas es mínimo. Los cromados son tan malos que seguramente habrá que repintarlos. Y las instrucciones?. Solo os diré que mi hija de siete años dibuja mejor.
En su descargo tengo que decir que tiene la opcción de montar un modelo de calle o de competición, que me costo barata y que quizás estoy mal acostumbrado por Tamiya y compañía.
(*) Me refiero especialmente a Tamiya, Fujimi y Hasegawa, en mi opinión las tres mejores marcas por la calidad de sus moldes y del plástico que utilizan. En un segundo nivel estarían Revell, Italeri, Esci y Gunze Sangyo. Mas lejos quedarían Monogram y Airfix (menciono solo las marcas que conozco directamente por haber montado alguno de sus modelos).
Preparativos:
Antes de empezar busco en internet imágenes del vehículo en concreto y de vehiculos de competición (NASCAR, DTM....) para decidir que cambios voy a aplicar y que aspecto quiero que tenga al final. En base a estas imagenes decido que piezas aprovecho de mi colección de restos y que partes habrá que remodelar.
Puesto que soy de Barcelona decido simular un equipo catalán patrocinado por varias empresas de mi tierra (aqui podeis encontrar las imágenes que voy a utilizar para hacer las calcas).
En cualquier caso es evidente que habrá que reformar el frontal completamente, añadir faldones en los laterales y colocar un alerón detras. También habrá que eliminar los relieves que simulan los intermitentes y otros detalles de la carrocería.
Manos a la obra
1- Transformación de la carrocería:
En estas imágenes podeis ver los elementos de la carrocería (mas un alerón aprovechado de otro modelo) antes de empezar. En el cuerpo principal se distinguen perfectamente los intermitentes delanteros y traseros, la manija de las puertas y la cerradura, las entradas de aire laterales y las dos piezas en el techo que pueden eliminarse para hacer un modelo semidescapotable. De todos estos detalles voy a respetar unicamente las tomas de aire, de modo que todo lo demas va a desaparecer a base de cutter y papel de lija.
xxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Aqui veis los cambios introducidos en el frontal. Primero he practicado dos agujeros bajo los faros que taparé con malla para simular dos grandes tomas de aire. También he añadido un trozo de otra maqueta recortado a la medida adecuada debajo del morro, añadiendo altura y dos tomas de aire mas pequeñas. Con tiras de estireno completo los bajos para que una vez montado casi toque el suelo y los laterales para que la masilla tenga un buén soporte. Al final añadiré un alerón frontal que haré con un trozo de targeta de plástico.
xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
A partir de aqui todo es poner masilla y lijar hasta obtener la forma deseada. Para llenar los espacios grandes he utilizado masilla corriente para paredes, que una vez seca es muy facil de lijar, aunque quedará aspera al tacto. Después, con putty de Tamiya, le doy la forma final. Una vez creo que esta correcto le doy una fina capa de pintura que nos permitira ver los defectos e irregularidades, que corregiremos con putty disuelta en acetona y aplicada con un pincel.
Para los faldones laterales utilizo un perfil de estireno de forma rectangular completado con dos piezas planas (targetas de plástico, como no) para la transición del guardabarros al lateral del coche.
Este es el aspecto después de las modificaciones.
xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx
A la vista del resultado decido cambiar el paso de ruedas del eje posterior para que sea un poco mas ancho. Esto implica modificar los faldones laterales y, mas adelante, el eje trasero.
Y una vez satisfecho con los resultados empiezo a pintar. Después de hacer varias pruebas en una carrocería vieja y de escuchar la experta opinión de mi hija, decidimos hacer un modelo multicolor degradado
(verde lima - granate - azul - negro) utilizando colores de acabado metalizado. El capo esta pintado en negro mate porque va a ir completamente cubierto con una calca publicitaria del sponsor principal.
Una vez pintada la carrocería hay que pintar los marcos de las ventanas, las tomas de aire y el alerón delantero.
Después coloco una fina malla en el interior de las tomas de aire frontales y un enrejado para simular un radiador. También coloco las luces frontales (que son dos sencillos trozos de plástico cromados) y traseras.
Una parte que me ha resultado especialmente dificil de solucionar es el conjunto difusor trasero. La trasera de este modelo es especialmente estrecha y los dos laterales se inclinan mucho hacia adentro, lo que complica mucho la sujeción de cualquier elemento. Finalmente diseño un difusor inspirado en la DTM alemana, con pequeños alerones verticales a ras de suelo y grandes pasos de aire detras de las ruedas. El conjunto va pintado igual que la parte trasera del modelo.
También añado un aleron sobre el capo trasero que va sujeto al propio capo y al bastidor, a traves del parachoques, con unos soportes regulables.
Y con esto queda terminada la modificacion de los elementos de la carroceria.
Logicamente, al mismo tiempo que hacía la carrocería también montaba el habitaculo y el motor (la masilla y la pintura dan para muchas horas muertas mientras se secan), pero voy a ahorraros el suplicio que esto representó. Baste decir que si colocaba el motor correctamente no se podía cerrar el capo, al colocar el radiador no cabía el ventilador y si ponía el panel que separa el motor del habitaculo no se podía montar la carrocería.
Finalmente, despues de mucho lijar y ajustar ( y eliminar un par de piezas) consigo que tenga un aspecto decente y puedo completar el montaje del modelo.
Ahora solo nos queda colocar las calcas que he realizado con una impresora laser de color sobre papel especial (transparente y blanco) y admirar el resultado.
El único punto negativo del modelo completo (que aún no he podido solucionar) es el capó, que viene de origen mal fundido. Puedo doblarlo (con calor) hasta que se adapta bastante bién pero con el tiempo se deforma otra vez. Con las calcas queda bastante disimulado pero seguiré intentandolo.
PINCHA AQUI PARA VER EL MODELO COMPLETO.